Wonderland Nights: White Rabbit's Diary (Nintendo Switch) – La prueba

Índice
  1. Un juego narrativo con una jugabilidad muy interesante.
  2. Un juego que requiere empezar una y otra vez para avanzar

Wonderland Nights: Diario del conejo blanco es un juego que nos llega desde el otro lado del mundo. De hecho, ¡fue creado por un pequeño estudio independiente de Nueva Zelanda! Disponible desde 2020 en ordenadores, llegó a Nintendo Switch el pasado 27 de enero a un precio de siete euros. Lo lleva Ratalaika Games, un desarrollador y editor español que ya está muy acostumbrado a la consola japonesa. El juego nos ofrece una novela visual en el universo deAlicia en el país de las maravillas.

Wonderland Nights: Diario del conejo blanco ¿Es una buena sorpresa u otro juego barato para olvidar?

Un juego narrativo con una jugabilidad muy interesante.

Wonderland Nights: Diario del conejo blanco nos adentra en el mundo de Lewis Carroll tras el paso de Alicia. Desde la trágica muerte de la Reina de Corazones, el mundo de las maravillas nunca ha sido tan malo. La guerra prevalece y las relaciones entre los cuatro reinos son más que tensas.

Cada año se realizan elecciones entre los cuatro reinos para elegir las decisiones que gobernarán el País de las Maravillas. Esta vez, es el turno del Reino de Corazones y su nueva institutriz, la Reina Hera, para organizar esta reunión tan importante.

Lectura recomendada:Lo más vendido de la semana del 4-2-2023 en la eShop de Nintendo Switch en Estados Unidos

Ella nos elige a nosotros, el Conejo Blanco, para gestionar la mayordomía y las actividades que van a realizar nuestros distinguidos invitados. Con la supervivencia del Reino de Corazones en juego, ¡nos olvidamos por completo de prepararnos!

Dentro Wonderland Nights: Diario del conejo blanco, nuestra misión es bastante simple: debemos colocar a los doce invitados en parejas en las actividades disponibles, a razón de una actividad por día. Debemos dar un momento a nuestros invitados, influir en los votos del día, pero también revelar los pequeños secretos que reinan en torno a estos personajes.

¡Porque hay tantos secretos! Conexiones ocultas, transformaciones mágicas, relaciones de poder e influencia… Afortunadamente, contamos con un libro mágico, el códice, que registra toda la información importante que aprendemos a lo largo de la aventura.

Este modo de juego, muy simple, está muy bien pensado y es efectivo. Nos complace crear interacciones entre los personajes y tratar de ver a dónde nos llevarán. Si colocamos a dos ex amantes juntos, ¿qué podría pasar? ¿Y si colocamos a dos personajes que se odian?

Lectura recomendada:Nuevo tráiler de Ys: The Oath in Felghana en Nintendo Switch

Wonderland Nights: Diario del conejo blanco es un juego muy corto que se puede hacer en unos treinta minutos. Es una vida útil muy bien pensada para su jugabilidad. Con su duración mínima, invita muy fácilmente al jugador a reiniciar la experiencia para descubrir todas las interacciones posibles, sabiendo que en una partida solo habrás desbloqueado una pequeña porción de las historias disponibles.

Un juego que requiere empezar una y otra vez para avanzar

Desafortunadamente, a pesar de las inmensas cualidades narrativas de este juego, a veces sentimos que las relaciones entre los personajes son demasiado simplistas. Hay tantos elementos descabellados y romances que a veces sentimos que estamos en una mala telenovela.

Es una pena, porque el concepto está muy bien pensado, la jugabilidad muy bien ejecutada, y realmente nos hubiera gustado tener más secretos, mejor trabajados para tener una experiencia realmente increíble.

También nos frustraba que el códice no recopilara tanta información como queríamos. A veces tenemos que anotar en un papel lo que aprendemos y lo que tenemos que hacer para cada personaje. Sin embargo, por su precio de siete euros, como mucho para decir, sigue siendo una experiencia muy bonita que recomendamos.

Lectura recomendada:Just Dance 2023 Enero Nuevos lanzamientos y lista de canciones añadidas

Los gráficos son excesivos, con colores a la vez chillones y brillantes, pero se corresponden perfectamente con la imaginación que teníamos de la obra de Lewis Carroll. Sin duda, no serán del agrado de todos, pero nos gusta lo que se destaca de la producción actual, así como el contenido que ofrece una identidad visual real a su juego, y este es exactamente el caso de Wonderland Nights: Diario del conejo blanco.

Nuestra impresión de la banda sonora es algo mixta. La música es excelente y muy amena, con sus teclas de piano, que de nuevo, pegan perfectamente con la imaginación que tenemos deAlicia en el país de las maravillas.

Sin embargo, la actuación de voz no es de muy buena calidad. Tenemos esa desagradable sensación de escuchar a los actores hablando por un micrófono, culpa de una grabación en una sala que no tiene buena acústica. Algunos actores sobreactuan, y en lugar de interpretar un personaje, interpretan una pálida copia de clichés deAlicia en el país de las maravillas.

Esta versión en Nintendo Switch, totalmente táctil, es muy agradable, ya sea portátil o acoplada. La traducción es perfecta y no tiene fallas.

Lectura recomendada:La máquina de pinball digital Legends Pinball Micro de AtGames ya está disponible en Francia
¿Te ha resultado útil este post?

Artículos Relacionados

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies